top of page

Hidalgo atiende necesidades educativas de migrantes en Estados Unidos

  • Foto del escritor: circulopoliticohid
    circulopoliticohid
  • 27 jul
  • 2 Min. de lectura

Como parte del fortalecimiento del Programa Binacional de Educación

Migrante (PROBEM), la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo

(SEPH), conformó una delegación de autoridades educativas, quienes

realizaron una gira de trabajo en Florida, Estados Unidos, para atender las

necesidades educativas de la niñez migrante, reafirmar vínculos

institucionales, y preservar el legado cultural entre la comunidad

hidalguense en el extranjero.

Estas acciones reafirman el compromiso del gobernador Julio Menchaca

Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad

Castrejón Valdez, quien también preside el Instituto Hidalguense de

Educación (IHE), con la comunidad migrante, promoviendo una

educación inclusiva y de calidad dentro y fuera del país.


La subsecretaria de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, expresó

su agradecimiento al gobernador y al secretario de Educación Pública,

por su respaldo y autorización para que la gestión realizada a través de la

subsecretaría a su cargo hiciera posible la exitosa participación de la

dirección general de Desarrollo Curricular en el Campamento de Verano

2025, organizado por la Federación de Hidalguenses en Florida.


La visita fue encabezada por la directora general de Desarrollo Curricular,

María del Rosario Ramírez Hernández, junto con la directora de

programas curriculares, Yazmín Téllez Noeggerath y el Coordinador

Estatal de PROBEM, Pablo Federico Carpio Escudero.

Durante la gira, la comitiva sostuvo encuentros con representantes

comunitarios, como el presidente de la Federación de Hidalguenses en

Florida, Juan Baxcajay, y la presidenta del Programa de Atención

Comunitaria del Condado de Pinellas, Kathleen Beckman.

También visitaron el Consulado de México en Orlando, donde fueron

recibidos por el cónsul adscrito Vicente Colmenares. Ahí se reconoció la

ree

labor del consulado en el acompañamiento y documentación de niñas y

niños nacidos en Estados Unidos.

Uno de los momentos más significativos fue la participación en los

campamentos de verano, donde niñas y niños de origen hidalguense

aprendieron el Himno Nacional en español, hñähñu e inglés, realizaron

lecturas y conocieron los trajes típicos de Hidalgo.

Se destacó la labor de las y los docentes Gladys Hernández Mendoza,

Quirino Zapata Ramírez y Silvia Paulín Martínez, quienes durante seis

semanas compartieron conocimientos, organizaron actividades

extracurriculares y fortalecieron el desarrollo socioemocional de las y los

estudiantes.

La gira concluyó con una ceremonia oficial encabezada por el cónsul

titular Jaime Sabines y autoridades locales, donde se reconoció el

compromiso de los docentes y el valor de la educación como motor de

transformación.

 
 
 

Comentários


¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page