top of page

Imparte SEPH taller de Metodologías Sociocríticas en Educación Preescolar Indígena

  • Foto del escritor: circulopoliticohid
    circulopoliticohid
  • 3 jul
  • 2 Min. de lectura

La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) llevó a cabo el

taller “Metodologías Sociocríticas y su Vinculación con las Modalidades

de Trabajo en Educación Preescolar Indígena”, con el objetivo de

impulsar prácticas pedagógicas innovadoras y adaptadas a las

necesidades de las y los estudiantes, para fomentar su desarrollo integral

y promover una educación de calidad.

En representación del secretario de Educación Pública de Hidalgo,

Natividad Castrejón Valdez, la subsecretaria de Educación Básica, Nancy

Adriana León Vite, indicó que en concordancia con la política educativa

incluyente, pertinente y de excelencia del gobernador del estado Julio

Menchaca Salazar, las metodologías sociocríticas son fundamentales

para transformar la realidad social a través del aprendizaje.

Nancy León destacó que estos espacios de formación continua dirigidos

al personal directivo, asesores y apoyos técnicos pedagógicos, los impulsa

el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) a través de la subsecretaría

de Educación Básica con las direcciones generales de Educación Básica y

Desarrollo Curricular; así como con la Dirección de Educación Indígena y

la Subdirección de Educación Preescolar e Inicial Indígena.

Durante el taller realizaron un análisis exhaustivo de los fundamentos

teóricos y herramientas didácticas que sustentan las metodologías

sociocríticas de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y su aplicación en la

enseñanza para valorar la diversidad cultural y lingüística de todos.

El evento contó con la participación de autoridades educativas,

especialistas y asesores académicos de diversas áreas, quienes

compartieron experiencias, conocimientos y propuestas para enriquecer

la práctica docente en los contextos comunitarios del estado.

Al encuentro acudieron el director de Educación Indígena, Delfino

Quiterio Rosas, la directora de Formación Continua, María de Lourdes

ree

Lizeth Rivera Arrieta; el subdirector de Profesionalización Docente, Jaime

Ángel Granillo Escamilla; la subdirectora Académica, Juana Escamilla

Castillo y la jefa del Departamento Técnico Pedagógico, Rosaura Corona

Cornejo.

 
 
 

Comentários


¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page