top of page

*Instalan Primer Huerto de Traspatio Sustentable del congreso de Hidalgo*

  • Foto del escritor: circulopoliticohid
    circulopoliticohid
  • 8 jul
  • 2 Min. de lectura

En el marco del Día Internacional de la Conservación del Suelo, la Diputada de Morena, Hilda Miranda Miranda, instaló el Primer Huerto de Traspatio Sustentable del Congreso de Hidalgo, en el que en una primera siembra se plantó cilantro, apio y zanahoria. 

Este espacio se adecuó a un costado del salón de plenos del Congreso, como colofón de la  Conferencia-Taller “Desafíos y retos: aprovechamiento del suelo”.

El encuentro reunió a biólogos como el maestro Magdaleno Cervantes Bautista y Leónides Isabel Gómez Macotela, reconocida abuela de sabiduría ancestral, terapeuta tradicional y promotora activa de la espiritualidad y la medicina tradicional indígena en México y América Latina, quien realizó un ritual para pedir por la vida y el huerto.

La diputada Hilda Miranda lamentó que de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), más del 33% de los suelos del mundo están degradados. 

Esto implica pérdida de fertilidad, erosión, contaminación, compactación y desertificación, con consecuencias graves para la seguridad alimentaria, la salud humana y la sostenibilidad ambiental.

La legisladora recordó que en México, la situación también es alarmante: se estima que más del 45% del territorio nacional presenta algún grado de degradación del suelo, afectando especialmente a comunidades rurales, campesinas e indígenas, cuya vida y economía dependen directamente de la tierra.

“En nuestro querido estado de Hidalgo, fenómenos como la erosión, la sobreexplotación agrícola y la deforestación también amenazan nuestra capacidad productiva y ambiental”.

Hilda Miranda agregó que, por ello, “el lema que hoy nos convoca, “Desafíos y Retos: Aprovechamiento del Suelo”, no es una coincidencia, sino un llamado urgente a la acción colectiva, a la reflexión profunda y al compromiso verdadero”.

Añadió que los desafíos que hoy se enfrentan son grandes, como la expansión desordenada de la mancha urbana, la deforestación sin control, la agricultura intensiva con uso indiscriminado de agroquímicos, la contaminación por residuos industriales, pero también, añadió, de oportunidades. 

“Hoy, la ciencia nos ofrece herramientas para un manejo más sostenible del suelo. Las prácticas agroecológicas, la reforestación, el uso de abonos orgánicos, la agricultura de conservación y la restauración de ecosistemas son alternativas viables y probadas para recuperar la salud de nuestros suelos. Cuidar el suelo es también cuidar la historia y la herencia de nuestro pueblo; es defender nuestra soberanía alimentaria, proteger la biodiversidad y apostar por una vida digna tanto en el campo como en la ciudad”.

ree

 
 
 

Comments


¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page