top of page

Inversión hídrica de SIPDUS

  • Foto del escritor: circulopoliticohid
    circulopoliticohid
  • 29 may
  • 2 Min. de lectura

Respecto de los anegamientos registrados la tarde de ayer en el bulevar Everardo

Márquez, la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS)

informa lo siguiente:

1. En el tramo federal que va del puente de acceso al Fraccionamiento Los

Tuzos, al Fraccionamiento San Fernando, -el punto más crítico de

anegamientos-, se detectó que los canales de desalojo ubicados en predios

particulares estaban obstruidos con material de relleno (tierra), siendo éstos

la única vía de desalojo del agua pluvial en la zona. Cabe precisar que esta

obstrucción obedece a que fueron bloqueados de manera intencional.

2. No obstante, esta Secretaría informa que la construcción del Dren Pluvial

Encanto y las acciones que ha llevado a cabo en el Dren Saucillo ayudaron a

mitigar los efectos provocados por la obstrucción antes mencionada,

evitando así un problema mayor, y disminuyendo el volumen de agua.

3. Esta Secretaría elaboró un proyecto ejecutivo para atender los problemas de

la zona. Para su construcción es necesario llegar a acuerdos con los

propietarios de los predios de cultivo y permitir que el caudal llegue hasta el

Río de las Avenidas y no se quede estancado, protegiendo así toda la zona

contra anegamientos.

4. En referencia a la zona que recientemente reconstruyó en concreto

hidráulico esta Secretaría, se informa que a la altura de la gasolinera cercana

al Parque Industrial Canacintra, personal de la Unidad de Mejoramiento de

Vialidades Urbanas, durante la lluvia, realizó trabajos de limpieza, donde

detectaron que la alcantarilla fue obstruida con basura y llantas, las cuales

provocaron encharcamientos, por lo que de manera inmediata retiraron el

taponamiento, facilitando el desalojo del agua.


De manera permanente, la SIPDUS, a través de distintas áreas, trabaja en acciones de

prevención en drenes pluviales, alcantarillas y cinturones de seguridad; así como de

monitoreo y limpieza de rejillas en la Zona Metropolitana de Pachuca, durante la

lluvia, para retirar taponamientos de material de arrastre y basura; y también de

atención posterior a la lluvia, para la limpieza de rejillas, por lo que hace la atenta

petición a la ciudadanía para que no tiren basura en la vía pública, y así evitemos

anegamientos.


ree

Es preciso señalar que gracias a la inversión en drenes pluviales, actualmente ya no se

presentan anegamientos en la glorieta San Carlos, El Tezontle, la XVIII Zona Militar,

Infonavit Venta Prieta, Fraccionamiento Juan C. Doria, y a pesar de que está próxima a

concluir la obra del Dren Pluvial Real de la Plata, ya reduce encharcamientos.

También se realizan acciones (construcción de dos rejillas y aumento del área

hidráulica de la alcantarilla de cruce) en la calle La Palma, en la intersección con el

Bulevar Felipe Ángeles (junto a la antes llamada Casa de la Tercera Edad), lo que en

poco tiempo mejorará el control de escurrimientos en la Zona Sur.

Este año la SIPDUS ejecutará la etapa final del Dren San Antonio (paralelo al Bulevar

Las Torres), el cual conectará con el Río de las Avenidas, así, el Dren Pluvial reducirá

anegamientos en la parte sur de la Zona Metropolitana de Pachuca gracias a una

inversión de más de 70 millones de pesos.

 
 
 

Comentários


¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page