Pachuca encabeza estrategia metropolitana para prevenir y atender emergencias climatológicas
- circulopoliticohid
- 20 jul
- 2 Min. de lectura
Con el propósito de fortalecer la capacidad regional de respuesta y reforzar las
medidas preventivas ante fenómenos hidrometeorológicos, fue formalmente
instalado el Grupo Metropolitano de Protección Civil, integrado por los municipios
que conforman la zona metropolitana de Pachuca.
El acto tuvo como sede las instalaciones del ITESM campus Hidalgo y fue
encabezado por el Dr. Eduardo Trejo Lino, secretario general del municipio, en
representación del alcalde Jorge Reyes. Durante su participación, destacó que
este esfuerzo responde a la necesidad de trabajar de manera coordinada para
hacer frente a las emergencias derivadas de la actual temporada de lluvias y
ciclones tropicales.
“Las lluvias y los fenómenos naturales no reconocen límites territoriales. Por ello,
esta alianza intermunicipal nos permite anticipar riesgos, fortalecer capacidades y
brindar una respuesta más oportuna y organizada, siempre priorizando la
seguridad y bienestar de la población”, expresó.
Este grupo está integrado por los Ayuntamientos de Pachuca, Mineral del Monte,
Epazoyucan, Zempoala, San Agustín Tlaxiaca y Zapotlán de Juárez, en
colaboración con autoridades estatales y federales. Su creación busca articular
estrategias, sumar fortalezas y consolidar una red de prevención y atención ante
desastres naturales, en beneficio de una de las regiones más habitadas del
estado.
Por su parte, Enrique Padilla Hernández, director de Protección Civil, Bomberos y
Gestión Integral de Riesgos de Pachuca, subrayó que este esfuerzo representa un
avance hacia la profesionalización y modernización del trabajo preventivo, al
fomentar esquemas colaborativos y eficientes para proteger a la población.
“Hoy nos une la responsabilidad de proteger a nuestras comunidades.
Compartimos territorio, historia y también realidades de riesgo. Por eso
impulsamos la colaboración, la homologación de protocolos y la promoción de la
autoprotección como pilares de un sistema moderno y funcional”, puntualizó.
Entre los objetivos principales de este grupo se encuentran la integración de
diagnósticos regionales de vulnerabilidad, la coordinación de protocolos para
atención y comunicación en emergencias, el fortalecimiento operativo mediante
capacitación continua, así como la difusión de la cultura de prevención y la
autoprotección en todos los sectores sociales.
Gracias a esta coordinación, la zona metropolitana de Pachuca avanza hacia un
modelo de gestión de riesgos que pone el énfasis en la prevención, el monitoreo
constante y la capacidad de anticiparse a los fenómenos naturales, priorizando la
seguridad de las familias.

Comments