Pachuca traza su futuro con visión técnica y planeación urbana participativa
- circulopoliticohid
- 3 jul
- 2 Min. de lectura
Con el objetivo de garantizar un crecimiento ordenado, sustentable y con visión de
futuro, el Ayuntamiento de Pachuca llevó a cabo la instalación formal del Comité
Municipal de Desarrollo Urbano, órgano que participará en la actualización de los
instrumentos de planeación territorial, como el Programa Municipal de Desarrollo
Urbano (PMDU).
Durante el acto, el alcalde Jorge Reyes destacó la importancia de fortalecer la
toma de decisiones en materia de desarrollo urbano desde una perspectiva
técnica, incluyente y corresponsable. “El crecimiento de Pachuca no puede
improvisarse. Por eso este comité representa una oportunidad para construir, junto
con expertos y sociedad civil, una ciudad más justa, ordenada y con visión
metropolitana”, expresó.
El director de Planeación de la administración municipal, Miguel Lazcano, subrayó
que esta instalación responde a una necesidad urgente de actualización normativa
y alineación con planes estatales y nacionales.
Por su parte, el secretario de Obras Públicas del municipio, Francisco Lugo,
señaló que una planificación adecuada evita improvisaciones y asegura una
inversión pública eficiente. “Contar con una guía clara de crecimiento urbano no
solo mejora la infraestructura, también genera certeza y calidad de vida para las y
los pachuqueños”.
Como representante estatal, Eduardo Badillo Betancourt, subsecretario de
Desarrollo Urbano de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano
Sostenible del Gobierno de Hidalgo, reconoció la voluntad institucional del
municipio para avanzar en este proceso. “Celebramos este paso del Ayuntamiento
de Pachuca, porque al instalar este comité, se coloca a la capital como referente
en el cumplimiento de una planeación urbana técnica, participativa y sustentada
en el marco legal vigente”.
Asimismo, Julio Valera Piedras, titular de la SEDATU en Hidalgo, celebró que la
capital del estado demuestra que la planeación urbana con enfoque social es
posible cuando hay voluntad y coordinación entre niveles de gobierno.
En total, 67 integrantes rindieron protesta como parte del Comité, conformado por
autoridades municipales, representantes estatales, instituciones educativas,
colegios de profesionistas, sectores sociales y empresariales, quienes participarán
en las decisiones estratégicas sobre el desarrollo presente y futuro de la ciudad.

Comments