top of page

Sebiso retoma inscripciones presenciales en 75 municipios

  • Foto del escritor: circulopoliticohid
    circulopoliticohid
  • hace 22 horas
  • 2 Min. de lectura

Con el objetivo de fortalecer el ingreso de las familias hidalguenses y apoyar a los sectores más vulnerables a inscribirse a los programas que brinda el Gobierno de Hidalgo, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (SEBISO) acudirá a 24 sedes regionales del 7 al 16 de abril. 

Personal de la SEBISO apoyara en el llenado de formatos y recepción de documentos de inscripción a los programas “Bienestar para madres trabajadoras” así como a “Bienestar y el desarrollo” a personas de sectores vulnerables de 75 municipios.

El calendario con especificaciones de sede lugar, fecha y municipios citados, será publicado en las redes sociales de la dependencia, tanto en Facebook como plataforma X (antes twitter).

El programa de madres trabajadoras está dirigido a quienes estudian o trabajan y que tienen hijas o hijos menores de 5 años 11 meses, priorizando a aquellas que radiquen en zonas indígenas o de alta y muy alta marginación.

Bienestar y el desarrollo busca reforzar el ingreso familiar, de tal forma que los beneficiarios aseguren el acceso a alimentación, educación y salud.

Este es un programa que atiende a todas las regiones del estado, dando prioridad a las personas pertenecientes a los 22 municipios indígenas, así como a quienes habitan en zonas de alta y muy alta marginación.

Entre los requisitos solicitados para el programa de “Bienestar de Madres Trabajadoras”, se encuentran: habitar en el estado de Hidalgo, copia de credencial INE vigente, CURP 2025 (madre e hijo), comprobante de domicilio reciente, acta de nacimiento de hija o hijo, constancia laboral o de estudios, comprobante o constancia de ingresos menores a 6 mil 500 pesos. 

Para el programa de Apoyo Para el Bienestar y el Desarrollo, se requiere lo siguiente: habitar en la entidad, copia de credencial INE vigente, CURP 2025 y comprobante de domicilio reciente. Para ser considerado sector prioritario se requiere mostrar certificado de discapacidad o enfermedad crónica degenerativa (sólo si la persona presenta esta condición), así como cumplir con el perfil de persona beneficiaria a la que está dirigida esta convocatoria. 

A lo anterior se suma, para ambos programas, el formato Único de la persona solicitante, entre otras especificaciones que pueden ser consultadas en https://sebiso.hidalgo.gob.mx/Programas o redes sociales de la SEBISO.




 
 
 

Comments


¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page