SEPH refuerza protocolos escolares ante temporada de lluvias y huracanes
- circulopoliticohid
- 19 jun
- 2 Min. de lectura
Con el objetivo de fortalecer la prevención y salvaguardar la integridad de
la comunidad educativa durante la temporada de lluvias y huracanes, la
Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) llevó a cabo una
videoconferencia informativa sobre protocolos y medidas preventivas
ante contingencias climáticas, dirigida a directivos, docentes, madres,
padres de familia y personas tutoras, así como personal de apoyo y
asistencia a la educación.
La sesión fue encabezada por la coordinadora de Educación Básica del
Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Nancy Adriana León Vite, en
representación del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad
Castrejón Valdez, quien reitera su compromiso con la seguridad y el
bienestar de la niñez hidalguense.
Durante la reunión, informaron que la temporada de lluvias y ciclones
inició en junio y puede extenderse hasta noviembre, por lo que es crucial
que las comunidades escolares estén informadas y preparadas para
actuar de manera oportuna ante cualquier eventualidad, como instruye
el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, para fomentar la
cultura de la prevención ante las contingencias climatológicas.
Cabe señalar que la Secretaría de Educación en colaboración con el
Instituto Hidalguense de la Infraestructura Física Educativa (INHIFE),
presidencias municipales y Protección Civil despliegan acciones
coordinadas en caso de ser necesario para el desazolve y limpieza de las
instalaciones que resulten afectadas, con el propósito de garantizar
condiciones seguras y el desarrollo óptimo de las actividades escolares.
El evento, organizado por la dirección General de Fortalecimiento
Educativo, a cargo de Martín Pérez Sierra, contó con la participación del
director de Organismos Operadores y Atención a Usuarios de la Comisión
Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA), Javier Pérez Hernández; el
director de Participación Escolar, Juan Fernando Bardales Pérez; así

como del ponente especialista en gestión de riesgos, Luis Gonzalo
Roldán.
Luis Gonzalo Roldán compartió información clave sobre las medidas a
implementar antes, durante y después de una contingencia climática e
hizo énfasis en la importancia de que cada escuela cuente con planes de
prevención actualizados, realicen simulacros periódicos y mantengan
canales de comunicación abiertos con las familias.
Asimismo, invitó a los docentes a convertirse en multiplicadores de la
cultura de prevención, promoviendo en las aulas el conocimiento y la
acción organizada.
Finalmente, exhortaron a toda la comunidad educativa a mantenerse
informada a través de medios oficiales, consultar pronósticos del clima,
seguir indicaciones de Protección Civil y recordar que la educación en
prevención salva vidas.
Comments